viernes, 11 de noviembre de 2011

La Biblia, Nabucodonosor

Para todos los que hayan leído la biblia, quieren hacerlo o mínimo les han hablado de ella; no se queda atrás para el fenómeno onírico. En éste libro se narra un sueño profético de Nabucodonosor. En el libro de Daniel, en el capítulo 2, en la doctrina de los cuatro imperios universales.
Nabucodonosor, rey de Babilonia tubo un sueño que le perturbó bastante. El rey mandó a llamar a Daniel para que interpretara ese sueño tan curioso, le dijo que su orgullo iba a traerle consecuencias.

“esta es, oh rey, la interpretación: Es un decreto
del Altísimo que ha caído sobre mi señor el rey. A ti
te echarán de entre los hombres, y junto con los
animales del campo estará tu morada. Te darán de
comer hierba, como a los bueyes, y serás mojado con
el rocío del cielo. Siete tiempos pasarán sobre ti,
hasta que reconozcas que el Altísimo es Señor del
reino de los hombres y que lo da a quien quiere. Y lo
que dijeron, que dejasen en la tierra el tronco de las
raíces del árbol, significa que tu reino continuará
firme después que tú reconozcas que el señorío es de
los cielos”.                         Daniel 4:24-26
Un año después el sueño se hizo realidad, no sólo la predicción fue buena sino que la verdad en esa interpretación fue escalofriante. Como resultado el rey enloqueció durante seis meses, suceso que se cree fue una lección mandada por Dios mismo. El rey declaró lo siguiente:

“Pero al cabo de los días yo, Nabucodonosor,
alcé mis ojos al cielo; y me fue devuelta la razón.
Entonces bendije al Altísimo; alabé y glorifiqué al que
vive para siempre.
Porque su señorío es eterno, y su reino de
generación en generación.
Todos los habitantes de la tierra son
considerados como nada. El hace según su voluntad
con el ejército del cielo y con los habitantes de la
tierra. No hay quien detenga su mano ni quien le
diga: ‘¿Qué haces?’…
Ahora yo, Nabucodonosor, alabo, exalto y
glorifico al Rey de los cielos, porque todas sus obras
son verdad y sus caminos son justicia. El puede
humillar a los que andan con soberbia.”  
                                                        Daniel 4:34-37

Grecia y Roma

Para Grecia y Roma todos los sueños eran una forma en que los dioses se comunicaban con ellos. Personajes como Sócrates y Aristóteles creían en que eran revelaciones además. Le rendían culto a Asclepio, dios del arte de la curación en santuarios pues en Grecia incubaban los sueños como uso medicinal para la curación. Tan grande era su creencia que se tenían que esperar hasta que a través de lo sueños Asclepio les enviara la manera en que obtendrían su recuperación para distintas enfermedades. Por mas raro que pueda parecer si hay registros de que ciegos recobraban la vista y los cojos podían volver a caminar.
Los griegos también utilizaban los sueños como predicciones del futuro. Eso les permitía anticiparse a un sin número de situaciones que se les podía presentar teniendo así la capacidad de controlar su propio porvenir.

India

En la India se cree que los libros de Vedas fueron creados por los sueños de Brahma.
Brahma es el dios creador del universo y parte de la tri-murti. Su representación:

El libros sagrados de la antigua India son los libros de Vedas. La palabra veda significa "conocimiento" que designa a los textos sagrados y a la literatura teológica y filosófica.

Babilonia y Asiria

Babilonia y Asiria tenían su propia diosa : Mamu, diosa del sueño. Del libro "El sueño sagrado, los sueños como vía a lo divino" viene una antigua oración asiría auspiciadora de sueños:

Revélate a mí y hazme ver
un sueño favorable.
Que el sueño que sueñe sea
favorable,
Que el sueño que sueñe sea verdadero,
Que Mamu, la diosa de los sueños,
esté a mi cabecera;
Que yo entre en E-Sagila, el templo de los dioses,
la casa de la vida.
Paréntesis informativo acerca de Sumeria :Hay muy poca información acerca de las creencias sumarias relacionadas con los sueños, este pueblo aceptaba el origen divino de algunos sueños solamente. Es una posibilidad que ellos creyeran que la deidad entraba a el consciente por medio de un orificio en la cabeza, esta creencia derivada de algunos textos. 

Entrando al tema de Babilonia y Asiria: Babilonia surgió como potencia política independiente, su aparición fue posible por un retroceso en el río Tigris. La primera civilización fue la acadia, que era semita a diferencia de los sumerios. Los asirios estaban conscientes de que los humanos sólo podían comunicarse con las deidades durante el sueño, siendo sueños simbólicos o claros.
Ellos creían que prácticamente todos los sueños eran revelaciones de lo que deseaban los personajes divinos o como mensajes del mal. Los reyes babilonios y asirios basaban mucha parte de sus decisiones sobre el pueblo de sus sueños. Como una cultura, ellos atribuyeron los sueños a la diosa Mamir o Mamu, sujeta a Shamash, dios del sol. Había una manera de cultivar los sueños y representarlos, todo controlado por esta diosa.
 

Religiones Orientales

El budismo toma una perspectiva de los sueños directa con la religión. De acuerdo con los budistas, cuando la persona está durmiendo, el subconsciente cae a los niveles más bajos y surge la cualidad de buda en uno. Esto permite conocer las encarnaciones pasadas, presentes y futuras, proponiendo ser una representación de cualquier tiempo en tu vida.
 
El taoísmo por su parte tiene una perspectiva diferente acerca de los sueños, porque los considera parte de una división de almas. Los taoístas creen que el humano posee tres almas: el que camina, el que sueña y el que ya está en el cielo. Dentro de ésta linea de pensamiento, el alma que sueña es una manera de iluminar el alma que camina. El taoísmo tiene una forma de relacionarse con la teoría psicológica, la cual nos dice que todo lo que soñamos es una forma de conocer lo que pasa realmente en nuestra mente cuando estamos despiertos.

Los chinos

Los chinos pensaban que cuando uno dormía el alma se separaba del cuerpo y se comunicaba literalmente con los muertos, regresaban de su viaje para darle a los demás un mensaje del más allá.
Los chinos tienen un libro llamado Meng Shu, el cual es un libro acerca de la interpretación de los sueños. Tan importante era éste fenómeno para ellos que hasta un libro redactaron. éste libro tiene una mezcla factores astrológicos y los componentes del sueño.

Morfeo

Morfeo es considerado el dios del sueño en la mitología griega. Hijo de Hipnos ( sueño) y Nix (noche), hermano de Tánatos (muerte). La misión de éste dios fué el de crear los sueños para los seres que duermen, poseía la capacidad de recorrer el mundo a su antojo con sus bellas alas y fabricar las fantasías del ser humano. Si alguien se negada o se resistía a caer en su dominio, el utilizaba sus poderes de seducción para hacerlos rendir ante el mundo onírico. Mientras Morfeo estaba en su labor, sus hermanos Fobetor y Fantaso (el primero hacia aparecer animales y el segundo objetos en los sueños), hacían trabajo en equipo para elaborar las historias que los humanos experimentamos al dormir. El mito de MorfeoMorfeo e Iris