lunes, 24 de octubre de 2011

Inspirado en Octavio Paz

A cada persona le funciona algo diferente. Es como comer en la calle, a algunos les puede causar una infección intestinal y a otros les puede sentar como diamante en el cuello.
La ciencia es un conjunto de conocimientos resultado de un proceso de estudio dedicado y sistemático. Alguna persona curiosa se hace un cuestionamiento de curiosidad, realiza una hipótesis que hace inferencia hacia esa pregunta específica acerca de un tema. Se realiza la experimentación tomándose el tiempo que sea necesario y en base a los resultados obtenidos se concreta una conclusión. Este proceso es algo que requiere mucho trabajo tiempo y extensión. Si es acerca de algún aspecto humano, requiere de haber estudiado un gran número de personas, la cual te da una certeza acerca de el resultado. Pero a pesar de ser tan riguroso el estudio, la ciencia es como comer en la calle. Freud no puede asegurar que sus estudios le funcionen a todos ni mucho menos. Pero a otros grupos de personas con creencias diferente le resulta como joya su manera de vivir las cosas, no por eso es menos válida, no por eso debe de ser desacreditada como falsa. La forma en que la religión, otras etnias viven los sueños son tan válidas como las de Freud, el cual es poco astuto e inteligente nombrar su teoría como universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario