Inicia colocándote la prenda de abajo delicadamente para cubrir tus piernas del frìo, realizas una acción similar para la prenda superior. No sin antes haberte quitadas tus prendas del día y colocarlas en un recipiente de estropajo sucio pendiente por asear. Destiendes poco a poco la cama, calculando detalladamente la proporción en la que tu cuerpo se acomode en el colchon. Te recuestas lentamente para adoptar una posición cómoda que te permitirá caer en sueño en poco tiempo. Continúas recorriendo las sábanas como caricias para cubrir tu organismo de la temperatura externa, la cual no te has equilibrado para que tu mente no ocupe tiempo en organizar tus ideas para no pensar en que te mueres de frío. Cierras los ojos y dejas que tu mente se vaya deshaciendo de todo pensamiento absurdo que no tiene relevancia para conciliar el sueño. Tu mente va a ir eliminando todas las imágenes matizando un color blanco vacío de olvido. Ya habiendo apagado tu conciente despierto, comienzas a analizar deseos y miedos que ocultas en tu realidad. Los ubicas y los vas escogiendo creando una historia alterna que quisieras fuera realidad. Sin poder controlar la totalidad de los sucesos, conforme van avanzando colocas personajes desconocidos que forman un ideal en tu realidad paralela. Vas creando seres con colores imposibles y rostros desfigurados por tu imginación. Conviertes en realidad culquier escena protagonizada y dirigida por tu mente perturbada por mensjes externos que te afectan irrelevantemente. Vuelas imitando el aleteo de las aves que te despiertan por la mañana, cantas con la ópera que sintonizas en el aburrimiento y osciocidad del día, caminas por senderos vistos en una caja con imágenes, ves personas que armas juntando todo lo que te gusta o no de tus conocidos, realizas cosas que el tiempo o las posibilidades no te dieron oportunidad de concretar.
Es una hierba que consumes en tu realidad y se refleja en tus sueños. Te levantas obstinado a hacer tus sueños realidad, necio de continuar un camino menos interesante del que acabas de despertar y suspiras con anhelo y descepción.
Te das a la tarea de recordar todo lo irreal, a juntar todos los pedazos que quedaron como velas encendidas de la noche y despiertas realmente aproximadamente media hora después.
Despues de tener un cuento en tu historial dimensional, empiezas a relacionar pedazo con pedazo, ser con ser, paisaje con paisaje, de lo que vez ahora y lo que viste en la luna.
Al haber terminado el sueter, te quedas un momento en silencio perpetuo, pausas tu vida, respiras lentamente, abres y cierras los parpados como si estuvieras meditando la acción paso por paso y al final de cuentas te das cuenta de que eres el único loco que vive lo que tu viviste.
Así es cada persona de este planeta, con locuras semejantes o alternativas.
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Inspirado en Octavio Paz
A cada persona le funciona algo diferente. Es como comer en la calle, a algunos les puede causar una infección intestinal y a otros les puede sentar como diamante en el cuello.
La ciencia es un conjunto de conocimientos resultado de un proceso de estudio dedicado y sistemático. Alguna persona curiosa se hace un cuestionamiento de curiosidad, realiza una hipótesis que hace inferencia hacia esa pregunta específica acerca de un tema. Se realiza la experimentación tomándose el tiempo que sea necesario y en base a los resultados obtenidos se concreta una conclusión. Este proceso es algo que requiere mucho trabajo tiempo y extensión. Si es acerca de algún aspecto humano, requiere de haber estudiado un gran número de personas, la cual te da una certeza acerca de el resultado. Pero a pesar de ser tan riguroso el estudio, la ciencia es como comer en la calle. Freud no puede asegurar que sus estudios le funcionen a todos ni mucho menos. Pero a otros grupos de personas con creencias diferente le resulta como joya su manera de vivir las cosas, no por eso es menos válida, no por eso debe de ser desacreditada como falsa. La forma en que la religión, otras etnias viven los sueños son tan válidas como las de Freud, el cual es poco astuto e inteligente nombrar su teoría como universal.
La ciencia es un conjunto de conocimientos resultado de un proceso de estudio dedicado y sistemático. Alguna persona curiosa se hace un cuestionamiento de curiosidad, realiza una hipótesis que hace inferencia hacia esa pregunta específica acerca de un tema. Se realiza la experimentación tomándose el tiempo que sea necesario y en base a los resultados obtenidos se concreta una conclusión. Este proceso es algo que requiere mucho trabajo tiempo y extensión. Si es acerca de algún aspecto humano, requiere de haber estudiado un gran número de personas, la cual te da una certeza acerca de el resultado. Pero a pesar de ser tan riguroso el estudio, la ciencia es como comer en la calle. Freud no puede asegurar que sus estudios le funcionen a todos ni mucho menos. Pero a otros grupos de personas con creencias diferente le resulta como joya su manera de vivir las cosas, no por eso es menos válida, no por eso debe de ser desacreditada como falsa. La forma en que la religión, otras etnias viven los sueños son tan válidas como las de Freud, el cual es poco astuto e inteligente nombrar su teoría como universal.
jueves, 20 de octubre de 2011
La ciencia crea una hipótesis que en base a experimentos y observaciones obtiene un resultado. La ciencia se considera bajo ciertos términos exacta y Freud el padre del psicoanálisis siendo el genio que es, sigue siendo humano y comete errores. La ciencia por mas cierta que pueda llegar a ser, afirma ser absoluta, universal. En la escuela nos enseñan que esa es la realidad, ni siquiera te dan la opción de dudar o indagar acerca de otros tipos de creencias. Te enseñan algo considerado casi sagrado ya que lo alabamos como una religión.
Todas las personas somos completamente distintas, tenemos diferentes maneras de ser, de hacer y de manejar las cosas. No podemos en lo más mínimo decretar que algo que nosotros pensamos ley sea universal, es completamente ilógico, fuera de la razón. Cualquier persona considerada potencialmente "inteligente" no puede ser tan león como para considerar que todos son de su misma condición. Freud es astucia en su tema y sí realizó muchisimos estudios y análisis, dedicó gran parte de su vida a este tema pero no es universal.
La religión no vive de manera científica los sueños y cada religión varía en su manera de representar esto. Zeus para mi no existe y no me habla en mis sueños, mi alma no viaja y habla con los muertos para traer mensajes del más allá.
Yo no tengo un Buda interno que sale en mis sueños, yo realmente no soy de esa manera espiritual.
Respeto cada tipo de creencia y la manera en que vive el significado de los sueños pero es particular cada uno, es independiente de la otra, es única. Cada grupo de personas que comparte cada creencia sera parte de esa unión, de ese conjunto.
No es prudente generalizar de esa manera.
Todas las personas somos completamente distintas, tenemos diferentes maneras de ser, de hacer y de manejar las cosas. No podemos en lo más mínimo decretar que algo que nosotros pensamos ley sea universal, es completamente ilógico, fuera de la razón. Cualquier persona considerada potencialmente "inteligente" no puede ser tan león como para considerar que todos son de su misma condición. Freud es astucia en su tema y sí realizó muchisimos estudios y análisis, dedicó gran parte de su vida a este tema pero no es universal.
La religión no vive de manera científica los sueños y cada religión varía en su manera de representar esto. Zeus para mi no existe y no me habla en mis sueños, mi alma no viaja y habla con los muertos para traer mensajes del más allá.
Yo no tengo un Buda interno que sale en mis sueños, yo realmente no soy de esa manera espiritual.
Respeto cada tipo de creencia y la manera en que vive el significado de los sueños pero es particular cada uno, es independiente de la otra, es única. Cada grupo de personas que comparte cada creencia sera parte de esa unión, de ese conjunto.
No es prudente generalizar de esa manera.
lunes, 3 de octubre de 2011
Abstract
El significado de los sueños es cultura. Lo que pienses, sientas y vivas a través de ellos es cultura. Aquí se argumentará acerca de las diferentes culturas existentes y su apreciación acerca del significado de los sueños. Se discutirá la historia, la evolución, el presente de este significado. Se argumentará acerca del alcance del conocimiento de tus sueños, de la importancia en tu vida y la forma en que te cambia el lugar donde vives. Depende de dónde nazcas, dónde te críes, como te eduquen, cómo evolucionan tus conocimientos en el transcurso de tu vida y lo más importante; que tanto afecta tu entorno en tu forma de manejar este conocimiento. En este ensayo se analizaran perspectivas como la de Freud, padre del psicoanálisis. Que analiza el significado de los sueños del lado psicológico, haciendo estudios con mujeres que sufren de desordenes mentales notando un patrón en la repetición del tema de los sueños en sus sesiones. Perspectiva que se considera cultura científica. También se analizaran culturas como la de los senoi, una etnia en Malasia que se embellece y se nutre con los sueños. El psicólogo Kilton Stewart estudió a los Senoi durante 15 años, viviendo con ellos y cultivándose de su forma de vida. Este ensayo comparará las perspectivas respecto el significado de los sueños, viéndolo totalmente como una cultura, haciendo un énfasis en como varían los significados mismos entre las culturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)